viernes, 29 de junio de 2012

China y su crecimiento económico



China ha tenido un crecimiento económico sumamente importante desde hace más de treinta cinco años y hasta entonces se ha convertido en una de las economías más grandes del mundo. Aunque este país no tiene el futuro garantizado en cuanto a su progreso, se encuentran muy optimistas. Se trata del país con mayor población del mundo, un gigante tanto geográfica como económicamente.
Una de las estrategias de este país para lograr un mayor crecimiento se basa en maniobras previsoras para promover la diversificación y el mejoramiento continuo y de esta manera escalar por la cadena de valor internacional.
Este país es digno de admiración, ya que ha pasado a través de momentos muy difíciles debido a las consecuencias que sufrió gracias a las dos guerras mundiales, sin embargo está logrando sacar adelante su población, por el contrario, América Latina nunca ha sufrido consecuencias directas de dichas guerras y se encuentra rezagada en cuanto a su desarrollo. Este es un indicador de que se requiere de un análisis profundo del caso de China y extraer enseñanzas que ayuden a mejorar la situación económica de países como el nuestro.
Por otra parte, después de la Segunda Guerra Mundial y durante su crecimiento, China ha logrado exportar en una medida similar a la que importa y esto va de la mano del Producto Interno Bruto y por ende su crecimiento económico.
Un punto positivo del desarrollo económico de esta región es su apertura comercial sin tomar en cuenta las tendencias políticas de cada uno de sus socios comerciales. En este sentido China puede competir contra cualquier país en cuanto a sus precios, ya que su mano de obra es de bajo costo y esto influye en el precio final de cada uno de sus productos, siendo favorable para el consumidor pero reprochable por los sectores afectados por la competencia que significa. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario